
jueves, 28 de abril de 2011
Vivir en un ambiente multicultural
Vivir en un ambiente multicultural no siempre es facil. Por una parte es interesante ver como cada tipo de cultura responde a una determinada situacion.
Aqui la gran mayoria es de asiaticos, chinos, vietnamitas, coreanos, indonesios, etc. Para mi sorpresa ellos tienen costumbres muy diferentes entre ellos, comenzando por la religion y la alimentacion. Los indonesios son en su mayoria musulmanes, y los vietnamitas cristianos, los coreanos son budistas y los chinos, buenos los chinos son chinos...
Las grandes diferencias con nuestra cultura esta en el comportamiento cotidiano, los chinos siempre andan en grupo, y por lo general son timidos, sus habitos en la mesa son, digamos asi, faltos de delizadeza. Ya los vietnamitas son mas parecidos a nosotros, quizas debido a herencia colonial latina (franceses y portugueses estuvieron por ahi), pero la alimentacion es bien diferente. Nunca confien cuando un indonesio les dice que la comida no es picante, puede que para ellos no sea pero para nosotros esta que arde!
Sobre los musulmanes, los hay de todos los tipos desde los mas liberales, hasta los mas conservadores, incluyendo los que usan la burka.
Tambien esta la gente del oriente medio, arabes, persas, indios, paquistanies, malasios, etc, cada uno con sus propias culturas.
Como entodo lugar hay gente que no hace el minimo esfuerzo para adaptarse a la realidad del pais en el que esta viviendo en este momento, es como si fuera que esta con un pie en su pais de origen y otro aca, o sea quiere vivir como en su pais, pero usufruir de lo "bueno" de "estos lados".
Lo dificil esta en la hora de comunicarse, hay gente que es muy sensible en lo que respecta a comentarios sobre cualquier cosa relacionada a su cultura o a su pais, yo entiendo que a nadie le gusta que se hable mal de su pais, pero hay gente que lleva esto al extremo. Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice, incluso la mas inocente broma puede ser mal interpretada y causar reacciones desagradables, especialmente si el interlocutor es un arabe o de la region del golfo, pues ellos son los mas sensibles. Tal vez es culpa nuestra, pues las noticias que nos llegan de esos lugares no siempre son las mejores, y ellos saben de eso. Lo que parece que no entienden es que hay gente que sabe que en todo lugar hay cosas buenas y cosas malas, y que no quiere juzgarlos, por lo que se ponen siempre a la defensiva.
Realmente vivir en un ambiente politicamente correcto y culturalmente diverso puede ser bueno, pero al mismo tiempo es cansador y demanda autocontrol, paciencia y comprension...
Vale la pena?, como todo tiene sus pros y sus contras.
Saludos
martes, 5 de abril de 2011
Orgullo Nacional
El otro dia escribi diciendo que no podiamos omitirnos de lo que sucede en Japon, y que deberiamos al menos enviar un equipo de ayuda pra alla. Bueno, me puso contento que el gobierno anunciara el envio de un equipo de rescatistas, y que la sociedad en general se haya mobilizado (lo que no es raro, porque la sociedad en si es muy sensible a este tipo de hechos).
Pero mas aun me llena de orgullo el trabajo que un grupo de cascos azules esta llevando a cabo en Haiti. Ellos fueron comisionados a prestar servicio a las NN UU por primera vez desde la creacion del ejercito en 1810. Mucha gente se opuso a esta iniciativa, visto que la situacion del pais no es de las mejores en lo que a infraestructura refiere, y mandar gente que podria estar (y que no esta por motivos varios) ayudando a construir infraestructura en el interior, pero al mismo tiempo, ayudar al projimo, a alguien que lo necesita mucho mas que nosotros es un acto noble, digno, e incluso diria caracteristico del pueblo paraguayo. Lo unico que me deja triste es que debieron pasar 200 años antes que se tomara la primera iniciativa.
Exito a los soldados paraguayos desplegados en Haiti, que dejen en alto al glorioso ejercito paraguayo, y que extiendan los brazos del pueblo a esa gente que tanto necesita.
Salud!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)